>
Texcalyacac.
Texcalyacac es una palabra de origen náhuatl, compuesta por texcalli, que significa "pedregal"; yácatl: "nariz" y c, preposición locativa: "en".
El significado es "En la nariz del pedregal" o "En la punta del pedregal", como aparece señalado por Fortino Hipólito Vera en su libro Itinerario parroquial del arzobispado del Estado de México, del año 1880; debe pronunciarse en su original idioma: Tex-cal-yá-cac, con acento en la segunda a y no Tex-ca-lia-cac, como suele ser pronunciada por la gente, pues es una deformación de la palabra, ya que en náhuatl no existe tal.
Lo correcto al escribir y pronunciar Texcalyácac, es con la acentuación ortográfica, por ser palabra grave, pues en la lengua náhuatl no existen agudas.